Hoy es el día de
Andalucía, un rincón del mundo encerrado al sur de España, entre montañas y mar. Este año si que he tenido ganas de hacer algo para celebrarlo y así lo he hecho como atestigua mi resaca de hoy. Andalucía no es el mejor ni el peor lugar del mundo, pero es donde vivo y he llegado a apreciarlo. Aquí se vive la fiesta, se come en la calle y se habla con franqueza, estos son nuestros puntos fuertes, pero evidentemente, tenemos partes menos trabajadas. Por ejemplo,
llevamos 18 años con el mismo karateka al mando...
Yo soy muy flamenco/aMe dan escalofríos por la médula espinal cuando alguien se me presenta con esa frase, que realmente es un sustituto de la expresión:
Soy un kinkorro del quince. Evidentemente, habrá excepciones, que por desgracia para mi, yo nunca me he encontrado.
¿Tiene qué gustarte el flamenco para ser andaluz? No se si debería haber formulado la pregunta, porque no tiene fácil respuesta y yo desde luego no la conozco. En mi caso lo único que puedo decir es que no soy particularmente adepto a este género pero que cuando vuelvo a casa de madrugada, canto canciones de Camarón...
Lo que me enerva es que me digan que si no me emociono con cada
quejio que suelta un
cantaor, es que no soy de aquí. Cada cual tiene sus gustos y yo tengo los mios, respetemonos un poco más.
Viva la blanca paloma!También está el tema de El Rocio...Un millón o más de personas cada año hacen un peregrinaje, supuestamente religioso, a un pueblo que de no ser por esto, se lo habrían tragado las marismas hace tiempo. Siempre he visto esta fiesta como un
macrobotellón para viejunos y capillitas , tengo familia que se va de peregrinación todos los años, se de lo que os hablo.
El acto en si me parece respetable, pero de nuevo, no soporto que me lo intenten imponer, no me interesa su vertiente religiosa y no me gusta el rollito fiestero-rociero, concentra demasiado calorro y paleto por metro cuadrado como para que yo esté cómodo. De todo habrá es cierto, pero mi experiencia es esa, si alguien me quiere discutir, es bienvenido.
Grandes de EspañaEl andalucismo promovido por la clase alta de esta comunidad no será de pan y circo, pero si que es de toros y flamenco. De todos estos, me enerva particularmente la Duquesa de Alba. Representa lo más rancio entre lo rancio del andalucismo flamencoso, católico y taurino. esta mujer y su progenie tiene dominada no solo Andalucía, sino a toda España mediante la prensa del corazón. Como trianero republicano afincado en Málaga que soy, opino que estaríamos mejor sin una clase noble, sobretodo si es como la que tenemos ahora...
Gente
Tenemos una renta per cápita baja señores, los andaluces semoh probeh. Puede ser por muchas cosas, quizás por que somos unos ocho millones de personas censadas...seguramente un buen montón más sin censar y eso que no contamos a la inmigración ilegal, que aquí está casi tan presente como en Barna City o Mandril.
Pero por otro lado, con el montón de gente que somos...¿No recibimos poco comparados con otros que son muchos menos? Si y no, Realmente hay sitios en este país que tienen mucha menos atención mediática y sobretodo, por parte del gobierno.
Dialecto
El andaluz cumple con las caracterísiticas lingüisticas necesarias para ser considerada un dialecto. A mi me la suda en verdad (expresión 100% Malaguita, oiga), pero me gusta saber la opinión de los foráneos al respecto. De cinco vascos preguntados por ello, cuatro opinan que si, al igual que los tres catalanes y tres gallegos a los que he podido preguntar sobre el asunto
Mi teoría es que como vienen de comunidades con idiomas propios, legitimar el dialecto de las demás, da fuerza al suyo, así que nos apoyan plenamente.
Curiosamente, es algo que la mayoría de los castellano-manchegos a los que he preguntado lo niegan, quizás porque es una comunidad que historicamente se ha sentido en posesión de nuestro idoma común. Se habla de que el desarrollo futuro del español tenderá a las formas del andalú...pero el caso es que el andalú no existe ¿o hablamos igual los malaguitas que los granainos? el eje andaluz este-oeste es una realidad como un castillo, somos diferentes y hablamos diferente.
Si me preguntais a mi, creo más bien que el futuro del idioma español está en manos de latinoamérica y punto, particularmente de México, por su cercanía a los Estados Unidos. Los norteamericanos que aprenden español (texanos y californias por ejemplo) lo aprenden de sus vecinos del sur. Es curioso ver a los turistas estadounidenses por aquí, hablando con acento de Tijuana...
El asunto sevillano
Es sorprendente la cantidad de mala leche que puede desplegar un andaluz hacia la caital de la comunidad autónoma, como expatriado sevillano, siempre lo he visto raro. Sevilla no es una ciudad mejor ni peor que el resto, simplemente es la capital. (vale, hay muchos capillitas y muchos canis, pero toda Andalucía es igual, es nuestra cruz...)
Abreviando, ser andaluz hoy día es bonito, pero complicado.
Un saludo!
Video: Raquel Winchester - El mario de la carnisera